Entradas

Desarrollan un reactor que transforma CO2 en combustible líquido

Imagen
  Un grupo de investigadores de la Universidad de Rice en Houston ha desarrollado un reactor que transforma el dióxido de carbono en ácido fórmico puro. El combustible líquido producido por el CO2 podría convertirse en el componente clave de las pilas de combustible de los vehículos impulsados por hidrógeno. El reactor catalítico desarrollado por el laboratorio de la Universidad de Rice del ingeniero químico y biomolecular Haotian Wang utiliza CO2 como materia prima y, en su último prototipo, produce concentraciones altamente puras de ácido fórmico. https://ecoinventos.com/reactor-transforma-co2-en-combustible-liquido/?fbclid=IwAR3a8M7DoUp6AOHDNT8kZczFk3yvnrgSnVA8nfyaHu5KwA8cA0GnpuEIxrQ

Perspectivas de los mercados de productos básicos

Imagen
  Se prevé que en 2021 el barril de petróleo costará, en promedio, USD 44, cifra superior a los USD 41 estimados para 2020. La mayoría de los precios de los demás productos básicos se recuperarán después de la pandemia y se estabilizarán durante el año próximo CIUDAD DE WASHINGTON, 22 de octubre de 2020.  De acuerdo con el Banco Mundial, si bien los precios de los metales y de los productos básicos agrícolas se han recuperado de los efectos ocasionados por la pandemia de COVID-19 y registrarán aumentos moderados en 2021, se prevé que ese año los precios de la energía, a pesar de haber mostrado una ligera recuperación, se estabilizarán en niveles inferiores a los existentes antes de la pandemia. Según el informe bianual  Commodity Markets Outlook  (Perspectivas de los mercados de productos básicos), los precios del petróleo cayeron drásticamente durante las primeras etapas de la COVID-19 y han alcanzado solo parcialmente los niveles anteriores a la pandemia, mientras ...

Necesitamos un bloqueo total a los combustibles fósiles para una revolución climática

Imagen
Según la ONU Necesitamos un bloqueo total a los combustibles fósiles para una revolución climática https://www.unenvironment.org/es/noticias-y-reportajes/comunicado-de-prensa/necesitamos-un-bloqueo-total-los-combustibles-fosiles?fbclid=IwAR3uPWWCyeOfblypYJgBkCAz3wAuv7B_Qti5Aeom2NZRTLHyK3_4H-Y8kb0

Obstáculos que aún debe superar el hidrógeno para consolidarse como combustible habitual en motores

Imagen
Tanque de almacenamiento de hidrógeno licuado de Linde Obstáculos que aún debe superar el hidrógeno para consolidarse como combustible habitual en motores [Autora: Pilar Orihuela-INTA] El uso de hidrógeno como combustible en motores tiene dos ventajas evidentes. En primer lugar, el hidrógeno puede considerarse un combustible prácticamente limpio, ya que, exceptuando los óxidos de nitrógeno que pueden generarse a muy alta temperatura, las emisiones de CO y CO 2  son despreciables. Y en segundo lugar, los motores de combustión son una tecnología ampliamente desarrollada y robusta. Adecuando las condiciones de operación del motor a las particularidades combustibles del hidrógeno, es posible obtener potencia mecánica o eléctrica con total fiabilidad. ¿Por qué no se hace entonces un uso generalizado del mismo? El presente artículo muestra algunos de los factores que dificultan la consolidación del hidrógeno como combustible en motores. La mayoría de estos factores so...

¿SOLUCIONA EL HIDRÓGENO LOS PUNTOS DÉBILES DEL COCHE ELÉCTRICO?

Imagen
¿SOLUCIONA EL HIDRÓGENO LOS PUNTOS DÉBILES DEL COCHE ELÉCTRICO? El mercado de los vehículos eléctricos da la bienvenida a los coches de pilas de combustión para particulares. La oferta de hidrógeno comparte con los de batería su reducida huella de carbono e incorpora considerables mejoras respecto a su competidor en aspectos como la autonomía o la rapidez de repostaje, si bien para su implantación aún tiene que superar ciertas limitaciones. Su menor huella ecológica (solo genera vapor de agua), unido a su mejor autonomía y rapidez de repostaje convierten al coche de hidrógeno en una apuesta cada vez más sólida. Aire más limpio y menos ruido en las ciudades; vapor de agua en lugar de gases nocivos saliendo de los tubos de escape; propulsión eléctrica en vez de combustión. ¿Será algún día realidad este sueño recurrente de nuestra sociedad, que exige al sector del transporte  menos emisiones  de CO 2 ?. En esta larga transición que ya ha empezado, a la alternati...

RETOS DE LAS BATERÍAS DE LITIO PARA UN FUTURO SOSTENIBLE

Imagen
RETOS DE LAS BATERÍAS DE LITIO PARA UN FUTURO SOSTENIBLE Los padres de las baterías de iones de litio recibieron este año el Nobel de Química por su contribución a la electrónica de consumo, sentando las bases de la sociedad inalámbrica alimentando prácticamente cualquier dispositivo móvil y vehículo eléctrico. Hoy día, nuevas combinaciones y materiales alternativos alumbran una generación de baterías más ecológica, más rápida y de mayor capacidad de almacenamiento. John B. Goodenough, M. Stanley Whittingham y Akira Yoshino han recibido el Premio Nobel de Química 2019 por sus contribuciones al desarrollo de una tecnología de almacenamiento energético fundamental para la revolución de la electrónica móvil: las  baterías de iones de litio  (Li-ion). Diferentes líneas de investigación buscan la combinación perfecta de materiales para optimizar la capacidad de almacenamiento de estas baterías, una cuestión fundamental para la consolidación de los transportes elé...

Evaporación de agua ¿una nueva fuente potencial de energía?

Imagen
Evaporación de agua ¿una nueva fuente potencial de energía? A medida que buscamos dejar de utilizar los combustibles fósiles, necesitaremos encontrar formas alternativas de impulsar nuestras economías y estilos de vida. La energía nuclear, la energía eólica, la energía solar y la hidroelectricidad nos ayudan a hacerlo en grados cada vez mayores. Sin embargo, todavía hay fuentes sin explotar de energía potencial. Mire esto: los lagos y embalses en los Estados Unidos podrían generar 325 gigavatios de energía, lo que representaría el 70% de la producción del país. Tampoco esa gran fuente sin explotar vendría en forma de más represas, lo que podría causar daños ambientales masivos. Más bien, vendría a través del aprovechamiento de la evaporación del agua. Un equipo de científicos de la Universidad de Columbia en los EE.UU publicó recientemente sus hallazgos en la revista Nature Communications, argumentando que si se aprovecha, la evaporación del agua podría generar mucha energ...